SEMINARIO RED DE ACCESO A LA JUSTICIA 1 abril 2013 UST viña

Se realizó primer ciclo de charlas Red Regional de Acceso a la Justicia

“Actualización en Derecho Sucesorio, aspectos teóricos y prácticos”, se denominó la primera capacitación del año 2013, en el marco del “Segundo Ciclo de Charlas Red de Acceso a la Justicia”, que se organizó en conjunto entre las escuelas de Derecho de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar y de la Universidad de Valparaíso y el ministerio de Justicia.

 La actividad se realizó el pasado 24 de abril en el Aula Magna de la sede 1 Norte de la Universidad Santo Tomás, en Viña del Mar, oportunidad en la que la seremi de Justicia de la región de Valparaíso, María Isabel Ancarola, destacó el trabajo realizado en el primer ciclo de charlas realizado el 2012, señalando que “este año realizaremos cuatro charlas en total, reuniendo en cada una de las capacitaciones a un mayor número de exponentes”.

Acotó que “comenzaremos este nuevo ciclo de charlas con un tema que es de interés transversal y muy relevante, como es el Derecho Sucesorio o Posesión efectiva que, en esta oportunidad, abordaremos en su proceso completo”. Además, detalló que “el objetivo de estos ciclos de charlas, es capacitar a la comunidad de profesionales abogados y estudiantes de derecho, en temáticas diversas y relevantes en nuestra legislación, para lograr un mayor entendimiento y, por ende, acceso a la justicia”.

Los expositores de esta primera capacitación fueron el abogado, profesor titular de Derecho Civil de la UAI, Dr. Fabián Elorriaga de Bonis; la abogada del Departamento Jurídico de la Dirección regional del Registro Civil e identificación, Jacqueline Ibarra Ruz; las abogadas especialistas en Derecho Tributario y profesionales del Servicio de Impuesto Internos, María Elena Quintana y Chantal Ronzier; y la abogada del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso, Teresa Errázuriz Cortés.

Las primeras temáticas analizadas por profesionales abogados, en esta primera capacitación del 2013 fueron “Aspectos relevantes en la adquisición y posesión hereditaria”; “Procedimiento para el otorgamiento de la posesión efectiva intestada ante el registro civil”; el “Impuesto a las asignaciones hereditarias, Ley N° 16.271”; y los “Procedimientos para inscribir en el Registro Conservatorio”.

A la actividad académica asistieron cerca de 200 abogados y estudiantes de Derecho de varias universidades de la zona. La segunda jornada está prevista para realizarse próximamente en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

La Red Regional de Acceso a la Justicia (RAJ) tiene como misión propender al desarrollo e implementación de políticas públicas que fortalezcan el acceso a la justicia a nivel regional, como también enfrentar los problemas de asistencia jurídica gratuita que afligen a diversos sectores de la población. Pertenecen a la red todas aquellas entidades públicas o privadas que brindan administración de justicia, formación académica jurídica, prevención y resguardo jurídico, defensa de derechos, solución colaborativa de conflictos, atención de víctimas, patrocinio judicial, orientación e información sobre derechos, promoción y difusión de derechos. Durante el año 2012 se realizaron nueve charlas de capacitación, gratuitas y abiertas, en el marco del ciclo organizado por la Seremi de Justicia y la Universidad Santo Tomás, entidades pertenecientes a la RAJ.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes