profesor

Profesor Lionel González expuso en Seminario sobre Reforma Procesal Civil

“Sentencia definitiva, motivación de las sentencias y recursos”, se denominó la exposición del profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Lionel González, que dictó recientemente en el marco del seminario “Reforma Procesal Civil: Análisis del Proyecto de Nuevo Código Procesal Civil” que se desarrolló en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar.

El profesor González, del departamento de Derecho Procesal de nuestra Escuela, planteó que la Reforma Procesal Civil “es una aspiración de colocar todos los procesos con un mismo sistema de solución de conflictos, dominados por los principios de oralidad e inmediación, que ya imperan en los procesos de familia, laboral y penal, quedando pendiente únicamente el civil”.

Explicó que las innovaciones “implican la incorporación de un oficial de ejecución, un proceso por audiencia y la eliminación del recurso de casación en el fondo” y agregó que a su juicio, “el proyecto en el estado actual es perfectible, siendo deseable que encuentros entre el mundo académico y el foro en general, se reúnan para discutir los pro y contra de una reforma tan trascendente para el país”.

La charla del profesor Lionel González versó específicamente sobre la fundamentación de la sentencia en el proceso civil, los medios de impugnación para controlar el error en el razonamiento judicial, o bien, de la valoración de la prueba, y además, el error de derecho en la sentencia judicial.

Los demás expositores fueron el abogado de la Dirección de Gestión y Modernización de la Justicia del ministerio del ramo, Francisco Ferrada, quien se refirió a los “Aspectos generales del proyecto de nuevo Código”; el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV, Raúl Núñez Ojeda, quien desarrolló el tema “Bases constitucionales, principios procesales y estructura del nuevo proceso civil”; el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Jorge Vial Alamos, quien dictó la ponencia “Procedimientos especiales y ejecución”; el profesor de la PUCV, Alvaro Pérez-Ragone; la académica de la Universidad Santo Tomás, Silvana Adaros Rojas y “La nueva justicia civil desde la perspectiva de la Judicatura y de la Abogacía”, que la desarrollaron el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Luis Alvarado y el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Juan Carlos Manríquez.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes