El pasado 3 de junio, se realizó la presentación del Número Monográfico de la Revista de Ciencias Sociales dedicado a los derechos sociales, cuya coordinación fue compartida por los profesores María Beatriz Arriagada y Agustín Squella, ambos presentes en el acto. Junto con ellos, oficiaron de presentadores la profesora Alejandra Zúñiga, de la Universidad de Valparaíso y el profesor José Julio León de la Universidad Diego Portales.
El profesor Squella inició la actividad con unas breves palabras, en las que destacó que la Revista de Ciencias Sociales tiene una larga historia desde su fundación en 1971 –habiéndole correspondido dos años más tarde comenzar a dirigirla-, en la que ha habido número dedicados a autores tan trascedentes como Ihering, Kelsen, Bobbio, por nombrar algunos, y que en este caso está dirigido a un tema igualmente relevante: los derechos sociales, anunciando que se prepara un volumen sobre Análisis Económico del Derecho, a cargo del profesor Críspulo Marmolejo. Agradeció el constante apoyo de las autoridades de la dirección y decanato para la permanencia y continuidad de la Revista, y en los últimos años a quien es su director, el profesor Luis Villavicencio.
Subrayó como una experiencia interesante el que la Revista cada tanto pueda ser editada por diversos profesores, como en el caso de este número, señalando que el trabajo conjunto con la profesora Arriagada fue grato y enriquecedor.
La profesora Alejandra Zúñiga en su presentación, explicó que al tratarse de una obra compuesta por 23 artículos, se referiría a aquellos que por alguna razón hubieran llamado particularmente su atención. De esta forma expuso en forma positiva, sin perjuicio de plantear en ocasiones discrepancias con las tesis sostenidos en los diversos aportes reseñados, abriendo de esta forma las posibilidades de lectura y diálogo con los artículos.
El profesor José Julio León, con una mirada más general, expresó que el hecho mismo de la publicación de este número es una manifestación más del cambio en la cultura jurídica en materia de derechos sociales, que ya cuenta con un correlato en la jurisprudencia sobre huelga, protesta social, Isapres, etc. Sostuvo que en ellos es posible detectar algunos consensos en temas que antes eran polémicos, encontrando para los derechos sociales nuevos fundamentos como la autonomía (sin dejar el argumento liberal); acuerdo respecto a su interdependiencia; una evolución en la interpretación constitucional y la comprobación de que se trata de un avance en la promoción de la igualdad.
Finalmente, la profesora Beatriz Arriagada, agradeció la invitación del profesor Squella a coeditar, considerándolo un verdadero privilegio, y celebró la diversidad de los enfoques en la presentación, afirmando que constituía una actividad que desde ya enriquecía la trayectoria que recién se inicia de este número especial de la Revista.