FUNDACIÓN ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
III CURSO DE DERECHO INMOBILIARIO
MODALIDAD 100% ON LINE
Temas:
- Responsabilidad civil en la actividad inmobiliaria.
- Tributación inmobiliaria.
Profesores:
- Gonzalo Pardo Sáinz
- Pamela Prado López
- Marco Antonio Sepúlveda Larroucau
- Macarena Díaz de Valdés Haase
Fechas
8, 15, 22, 29 de julio y 5 de agosto de 2021.
Horarios
18.00 a 21.00 horas.
Total Horas Cronológicas
15 horas
Valor
$250.000.- Público General.
$200.000.- Exalumnos Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso y abogados colegiados del Colegio de Abogados de Valparaíso con cuota al día, haber participado de un curso anterior ofrecido por la Fundación. Descuento no acumulable.
Forma de Pago
Depósito o transferencia electrónica a la siguiente cuenta:
Titular: Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
Cuenta corriente N° 73771692
Banco Santander
RUT:. 65.021.354-8
Correo electrónico: fundacion.derecho@uv.cl
Inscripciones y consultas:
fundacion.derecho@uv.cl
Plazo de inscripción:
1 de julio de 2021.
Organiza:
Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
Patrocinan:
Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso.
Colegio de Abogados de Valparaíso
Cupos:
45 (El curso se impartirá con un número mínimo de 15 inscritos).
Contenido del curso:
Este curso se orienta fundamentalmente a operadores jurídicos, y profesionales del ámbito inmobiliario, y tiene como finalidad analizar dos temáticas de actualidad relativas al régimen jurídico de la actividad inmobiliaria. En particular, se pretende abordar la responsabilidad en la actividad inmobiliaria y la protección de los derechos del consumidor, y la tributación en la misma actividad; todo ello combinando una sólida mirada dogmática con un enfoque preferentemente práctico.
Programación
Fecha | Tema | Profesor |
---|---|---|
8 de julio | Responsabilidad civil de notarios y conservadores | Marco Antonio Sepúlveda Larroucau |
15 de julio | Responsabilidad civil por fallas o defectos de la construcción | Pamela Prado López |
22 de julio | Derecho inmobiliario del consumidor | Macarena Díaz de Valdés Haase |
29 de julio | Tributación inmobiliaria: Impuesto a la Renta | Gonzalo Pardo Sáinz |
5 de agosto | Tributación inmobiliaria: Impuesto a las Ventas y Servicios | Gonzalo Pardo Sáinz |
Certificación
Se entregará diplomas de asistencia.
Profesores
GONZALO PARDO SAINZ
Abogado, Universidad de Valparaíso, Chile, Magíster en Dirección y Gestión Tributaria, Universidad Adolfo Ibáñez, presidente del Departamento de Derecho Económico y Tributario de la Universidad de Valparaíso. Profesor de Derecho tributario Universidad de Valparaíso.
PAMELA PRADO LÓPEZ
Doctora en Derecho, Universidad de Chile. Magíster en Derecho, con Mención en Derecho Privado, de la Universidad de Chile. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Valparaíso. Autora de numerosas publicaciones en Derecho de la contratación.
MACARENA DÍAZ DE VALDÉS HAASE (profesora invitada)
Profesora de Derecho de Consumo Universidad Católica del Norte. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de los Andes. Abogada. Magíster en Derecho Privado y Candidata a Doctora por la Universidad de los Andes. Co-coordinadora del Instituto Chileno de Derecho de Consumo.
MARCO ANTONIO SEPÚLVEDA LARROUCAU
Abogado; Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, y Magíster en Economía y Gestión para Abogados de la Universidad Gabriela Mistral; ex alumno del Curso Anual de Derecho Registral Iberoamericano (CADRI) del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantil de España y de la Universidad Autónoma de Madrid; Director y Profesor del Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral de la Universidad Central de Chile; Profesor Titular de Derecho Civil y Derecho Registral, y representante de la misma universidad ante la Cátedra UC3M – UCEN de Derecho Inmobiliario (Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Central de Chile); miembro del Grupo de Profesores Investigadores de Derecho Inmobiliario, Registral y de la Edificación (DERINRE) de la Universidad Carlos III de Madrid, Profesor Visitante de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Segunda Especialidad de Derecho Registral; miembro de la Sala Internacional del Instituto de Derecho Registral de la Universidad Notarial Argentina; distinguido el año 2003 como socio supernumerario de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral; Director de la Revista de Derecho Inmobiliario (Santiago, Chile: Editorial Metropolitana) y socio de Sepúlveda, Escudero & Cía. Ltda. – Abogados (www.sepulvedayescudero.cl).
Correo electrónico: masl@sepulvedayescudero.cl
Módulos
Módulo I | Tema | Responsabilidad civil de notarios y conservadores |
---|---|---|
Profesor | Marco Antonio Sepúlveda Larroucau | |
Fecha | 8 de julio de 2021 | |
Contenido |
1- Tipos de responsabilidad que les pueden afectar. 2- Estatuto jurídico civil aplicable. 3- El principio de legalidad en materia notarial - con referencia a los principios del notariado de tipo latino - y registral. 4- Actuaciones de los funcionarios de sus oficios 5- La lex artis: a. Marco conceptual. |
Módulo II | Tema | Responsabilidad civil por fallas o defectos de la construcción |
---|---|---|
Profesor | Pamela Prado López | |
Fecha | 15 de julio de 2021 | |
Contenido |
1.- El alcance de los riesgos en la construcción. 2.-El problema del concurso de acciones por defectos de construcción. 3.- La evolución de la responsabilidad civil por defectos de construcción. 4.- La especial naturaleza de la responsabilidad civil. 5.- Las particularidades en la configuración de los requisitos de la responsabilidad civil por defectos de construcción. 6.- El problema de la pluralidad de responsables. 7.- Los problemas generados en caso de sismos y otras catástrofes y las causales de exoneración de responsabilidad civil. |
Módulo III | Tema | Derecho inmobiliario del consumidor |
---|---|---|
Profesor | Macarena Díaz de Valdés Haase | |
Fecha | 22 de julio de 2021 | |
Contenido |
1.- Alcance del concepto "contratos de venta de viviendas". 2.- Situación de los actos preparatorios. 3.- Materias que comprende el ámbito de aplicación de la ley: problemas prácticos. 4.- El problema de las cláusulas abusivas. 5.- Calidad y seguridad en el consumo. 6.- Aplicación del artículo 23 LPDC a los conflictos relativos a la calidad de las viviendas. |
Módulo IV | Tema | Tributación inmobiliaria: Impuesto a la Renta |
---|---|---|
Profesor | Gonzalo Pardo Sáinz | |
Fecha | 29 de julio de 2021 | |
Contenido |
1.- Régimen tributario mayor valor obtenido en enajenación de inmuebles o de cuotas en ellos. Régimen transitorio y régimen permanente. 2.- Ingresos no renta en mayor valor en adjudicación de inmuebles. 3.- Normas de control de elusión tributaria. Facultad de tasación del Servicio de Impuestos Internos. Catálogo de figuras elusivas. NGA. 4.- Beneficios tributarios del D.F.L. N° 2. |
Módulo V | Tema | Tributación inmobiliaria: Impuesto a las Ventas y Servicios |
---|---|---|
Profesor | Gonzalo Pardo Saáinz | |
Fecha | 5 de agosto de 2021 | |
Contenido |
1.- Aplicación de la normativa a los principales contratos vinculados con el negocio inmobiliario: compraventa, promesa de compraventa, arrendamiento, leasing y contratos de construcción. 2.- Copropiedad y adjudicaciones. 3.- Nuevos hechos gravados especiales, devengamiento y base imponible. 4-Crédito fiscal y crédito especial de empresas constructoras. |